Depilación se acentúa porque es aguda y acaba en vocal, n o s.
Monday, October 12, 2009
Tuesday, October 6, 2009
Tildetón de Acentos Perdidos en México se topa con la ley
Al tener un percance con las leyes del Distrito Federal, nos gustaría (una vez más) agradecerles a todos aquellos que nos han apoyado. La iniciativa en México ha tomado un nivel de atención sin precedentes y esperamos seguir contando con el apoyo de todos - especialmente ahora que el proyecto de restaurar los acentos en las vías públicas está acaparando la atención de entidades educativas, públicas y organizaciones culturales.
Aquí pueden leer, con detalle, lo ocurrido en México el pasado fin de semana.
Aquí pueden leer, con detalle, lo ocurrido en México el pasado fin de semana.
Thursday, October 1, 2009
Acento criollo
Dicho esto, la razón por la cual típica se acentúa es por ser una palabra esdrújula (tiene la mayor fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba).
Wednesday, September 23, 2009
Acento con dolor de muela y sin seguro
Correctamente, esta oración se vería así: Aceptamos la mayoría de seguros.
Aquí puedes encontrar información al respecto, gracias a la Real Academia Española.
Mayoría se acentúa porque forma hiato con fuerza en la vocal cerrada (i).
Monday, September 21, 2009
En honor a AP Colombia
¡ATENCIÓN! Asegúrese de estar solo si quiere recibir beneficios de la mejor banda ancha del país.
ETB es una de las más reconocidas empresas de servicios públicos en Colombia. Un acento perdido de esta empresa fue encontrado en una de las calles más transitadas del país.
La mayoría de palabras, en este anuncio, están en mayúsculas y acentuadas. Sin embargo, sólo una no tuvo el privilegio de recibir un acento y se quedó muy sola.
Es muy común el error de juzgar solo como una palabra grave, no obstante, es una de las palabras en las que se aplica la tilde diacrítica según el caso. Según la norma de la RAE: "Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada."
Ahora con respecto a solo/sólo la RAE nos da una buena explicación:
"La palabra solo puede ser un adjetivo: No me gusta el café solo; Vive él solo en esa gran mansión; o un adverbio: Solo nos llovió dos días; Contesta solo sí o no. Se trata de una palabra llana terminada en vocal, por lo que, según las reglas generales de acentuación (→ 1.1.2), no debe llevar tilde. Ahora bien, cuando esta palabra pueda interpretarse en un mismo enunciado como adverbio o como adjetivo, se utilizará obligatoriamente la tilde en el uso adverbial para evitar ambigüedades: Estaré solo un mes (al no llevar tilde, solo se interpreta como adjetivo: ‘en soledad, sin compañía’); Estaré sólo un mes (al llevar tilde, sólo se interpreta como adverbio: ‘solamente, únicamente’); también puede deshacerse la ambigüedad sustituyendo el adverbio solo por los sinónimos solamente o únicamente."
Saturday, September 19, 2009
A toda qué?
Mientras esperaba por el tren, me dí cuenta del acento perdido en el periódico que leía el señor sentado en la butaca. El señor, amablemente, me hizo el favor de sostenerlo para yo poder tomar la foto, justo antes que llegara el tren. Por eso, se pueden dar cuenta que la segunda foto ha sido tomada dentro del mismo.
Máquina se acentúa porque es una palabra esdrújula (tiene la mayor fuerza de pronunciación en la penúltima sílaba).
P.D: la verdad no esperaba encontrarme este acento en ese momento, por lo tanto la única plantilla que tenía en mi bolso era la de las palabras agudas. Se darán cuenta haciendo click en la segunda foto.
Friday, September 18, 2009
Cuidado con el billete/dinero/plata
Labels:
Acentos Perdidos,
palabra aguda,
Reglas Ortográficas
Subscribe to:
Posts (Atom)